

Las pensiones subirán un 8.5% en 2023 casi 100 euros más al mes
- El gasto de la Seguridad Social se incrementará un 11,4% mientras la hucha para la jubilación de los ‘baby boom’ se llenará con casi 3.000 millones
- Nuevos presupuestos: el cambio en la ayuda de 100 euros para madres
- Un nuevo modelo de jubilado está llegando: los baby boomers rompen con los estereotipos
Las pensiones subirán en 2023 un 8,5%. Esta es la estimación que maneja el Gobierno a día de hoy y que avanzó este martes la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, lo que supondrá casi 100 euros más al mes de media para los más de nueve millones de beneficiarios de una prestación de la Seguridad Social.
Era una de las grandes incógnitas que estaban en el aire: cuánto pueden subir las prestaciones de los mayores ante la escalada de la inflación y el compromiso del Ejecutivo de que iban a mantener su poder adquisitivo. Se sabía así que la fórmula que iban a utilizar era la aprobada en la reforma de las pensiones y que implica revalorizarlas de forma automática en función del IPC medio de los meses de diciembre a noviembre próximo, pero hasta ahora no se había desvelado a qué porcentaje podría ascender.
En cualquier caso, cabe resaltar que ese 8,5% es la subida que estiman y que puede cambiar con los datos que ofrezca la inflación en noviembre y diciembre. Es decir, la revalorización definitiva se conocerá cuando se publique el IPC de noviembre. «La previsión que tenemos hoy sobre cómo se va a comportar este indicador es del 8,5%. En el entorno del 8,5%. Podría estar en el 8,4% o en el 8,6%», matizó Montero. Y será el mismo porcentaje para todas, sin excepción, ya que en esta ocasión las pensiones mínimas y contributivas no tendrán un incremento mayor, como ha sido habitual en los últimos años.
Mayor coste del esperado
La ministra recalcó que el Gobierno con esta medida cumple con la recomendación del Pacto de Toledo y subrayó que «la dignidad de un país se mide por cómo trata a sus mayores».
El Ejecutivo, tal y como había estado repitiendo a lo largo de los últimos meses, desoye las voces críticas que se han mostrado contrarias a una revalorización generalizada con el IPC ante el fuerte repunte de los precios, tales como el BCE, el FMI o el Banco de España, que han advertido de que este alza puede generar mayor tensión en el sistema y poner en peligro su sostenibilidad.
De hecho, las estimaciones de que una subida con la inflación dispararía el gasto en más de 15.000 millones se han quedado incluso demasiado cortas. Supondrá un extra de casi 20.000 millones. Concretamente, los cálculos que incluye Hacienda en los Presupuestos para 2023 es que esta partida se elevará un 11,4%, 19.547 millones más. Así, si la Seguridad Social destina este año más de 170.000 millones para pagar las pensiones, en 2023 tendrá que desembolsar 190.687 millones, lo que representa 41,8% de todo el presupuesto, un porcentaje histórico.
Déficit del 0,5%
Bien es verdad que no todo este gasto extra se debe a la mayor revalorización de la historia, aunque sí mayoritariamente. También se incrementa esta partida por la incorporación al sistema de nuevos pensionistas, algo que se irá además acelerando en las próximas décadas por la llegada a la jubilación de la generación del ‘baby boom’.
En este sentido, la ministra de Hacienda quiso lanzar un mensaje de tranquilidad y destacó que esta nueva subida se hace «sin incrementar el déficit de la Seguridad Social», que el ministro José Luis Escrivá avanzó este martes que se reducirá este año hasta el 0,5% y la expectativa que tienen es que se mantenga en una «situación similar» en 2023. Esto es posible, además de por la mayor recaudación a consecuencia de la buena marcha del empleo y la subida del salario mínimo, gracias a las transferencias que recibirá para pagar los gastos que no son propios del sistema. De hecho, el Estado elevará las transferencias corrientes al Ministerio de Inclusión y Seguridad Social en unos 2.540 millones de euros para dar cobertura a la subida de las pensiones contributivas, no contributivas y a la prestación para el cuidado del menor.
VÍA: HOY.ES
Las pensiones subirán un 8.5% en 2023 casi 100 euros más al mes
TE PUEDE INTERESAR
Haz tu reserva en Booking.com y ayudarás al mantenimiento de esta página web del España Trabaja, porque somos afiliados
Booking.comHoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías!por Rorari Garrido el 8 abril 2023 a las 19:42
La fabada asturiana es un plato tradicional de la región de Asturias, en España, que destaca por sus sabrosos sabores y su contundencia. Es un guiso a base de fabes (alubias blancas), chorizo, morcilla, panceta y otros ingredientes que, juntos, conforman un plato delicioso y reconfortante. En este post, te mostraremos cómo preparar una fabada asturiana y te proporcionaremos una tabla de ingredientes y calorías. La entrada Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías! se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semanapor Rorari Garrido el 31 marzo 2023 a las 13:12
Descubre 7 deliciosas recetas para comer cada día de la Semana Santa. Desde ensaladas de bacalao y naranja hasta arroz con bogavante y torrijas, estas recetas son perfectas para disfrutar de la comida en estas fechas especiales. ¡No te las pierdas! La entrada 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semana se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de judias pintas estofadas de la Abuelapor Rorari Garrido el 20 marzo 2023 a las 21:17
¿Buscas una receta saludable y reconfortante para los días fríos? ¡Prueba nuestra receta de alubias pintas estofadas! Ricas en proteínas y nutrientes, estas alubias son fáciles de hacer y satisfarán tu paladar. Aprende a prepararlas con nuestra guía detallada paso a paso. La entrada Receta de judias pintas estofadas de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todospor Rorari Garrido el 17 marzo 2023 a las 13:37
Su sabor único y el aroma que desprende al cocinarlo son una delicia para los sentidos. En este artículo, vamos a enseñarte cómo preparar este delicioso platillo, sus ingredientes y los pasos a seguir para obtener un resultado espectacular que sin duda dejará a tus comensales pidiendo más. La entrada Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todos se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Salpicón de marisco receta casera de la Abuelapor Rorari Garrido el 30 enero 2023 a las 14:17
El ceviche o salpicón de mariscos es una deliciosa opción para aquellos que buscan un plato fresco y lleno de sabor. La entrada Salpicón de marisco receta casera de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.