

En verano aumentan las inspecciones de trabajo en la hostelería
- Enviará 83.600 cartas para detectar fraude en la contratación fija discontinua
Hostelería, turismo y sector primario, bajo el foco de la inspección laboral
El buen comportamiento del mercado de trabajo, que en abril rebasó por primera vez los 20 millones de cotizantes a la Seguridad Social, no impide que desde el Gobierno quieran fiscalizar que los efectos de la reforma laboral son los que se perseguían:
reducir la temporalidad y paliar la precariedad asociada a ella.
Precisamente para tomar el pulso a cómo se está implementando en las empresas el cambio en el modelo de contratación y
asegurarse de que se hace conforme establece la ley, la Inspección de Trabajo comenzó a enviar ayer cartas a las empresas.
En total, se remitirán 83.600 misivas en tres remesas a otras tantas firmas, y afectarán a casi 200.000 trabajadores de todo el país.
Este verano se intensifican las inspecciones de trabajo presenciales en locales de la hostelería
El Ministerio de Trabajo no ha facilitado datos por comunidades autónomas.
Se limitó a explicar que la selección de las empresas que serán objeto de inspección se ha realizado «cruzando datos», y donde se sospecha la existencia de
irregularidades en la contratación, se investiga para constatar que efectivamente las relaciones laborales se ajustan a lo que marca la normativa.
El foco está puesto en los sectores que hasta ahora hacían un uso más intensivo de la contratación temporal, como son
la hostelería, el turismo y los servicios relacionados, fuertemente marcados por la estacionalidad.
De hecho, hostelería y turismo ya usaban la fórmula de la contratación fija discontinua antes de la reforma laboral, ya que este tipo de vinculación le asegura a empresa y trabajador la posibilidad de cubrir cada año con los mismos
empleados las necesidades periódicas del negocio, como pueden ser las campañas de Navidad, Semana Santa y, especialmente, el verano.
Lo mismo ocurre con otras actividades como la construcción y el sector primario, ya que tanto las labores agrícolas como la pesca están marcados por la
estacionalidad, con lo que sus necesidades de mano de obra fluctúan entre unas épocas del año y otras.
En el caso de la construcción, cabe recordar que la reforma laboral ya incluyó un contrato indefinido adaptado a las
especificidades de esta actividad, lo que hace que el uso del fijo discontinuo tenga, previsiblemente, un impacto más reducido.
Sin embargo, fuentes del ministerio aseguran que las cartas de la inspección no se centran más en unos sectores que
en otros y que van dirigidas a todos ellos, ya que el objetivo es identificar las irregularidades que se puedan estar produciendo.
Subrayan, además, que la inspección no solo vela por salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores, sino que también garantiza que todas las empresas estén compitiendo en igualdad de condiciones, algo que no ocurriría si algunas hicieran contratos contrarios a la ley.
Destapar fraude en temporales
Por ello, además de poner especial cuidado en la revisión de los contratos fijos discontinuos, por la llamativa eclosión de los mismos que ha provocado el nuevo marco regulatorio (en abril se incrementaron respecto al mes anterior en casi un 159 %, 207.288 en cifras absolutas), también se pondrá la lupa en revisar que los contratos temporales lo sean realmente, pues su duración máxima era de cuatro años.
El fraude más habitual es rubricar un contrato temporal en lugar de uno fijo discontinuo, o utilizar este para cubrir
necesidades estructurales (fijas y continuadas) de la empresa, en lugar de firmar un contrato indefinido ordinario.
En el caso de los discontinuos, el trabajador tiene derecho a cobrar la prestación por desempleo mientras que permanece en situación de inactividad. La inspección también vigilará que no se usen dichos períodos de inactividad para trabajar de forma irregular mientras se cobra la prestación. Las sanciones se elevan hasta los 10.000 euros y se aplican por cada trabajador irregular
No hay datos por comunidades autónomas sobre cuántas notificaciones se remitirán a las empresas de cada territorio. Habrá que esperar a los resultados de la campaña para conocer la distribución territorial, según explicaron ayer desde el departamento que dirige Yolanda Díaz.
El cierre de la campaña llevará varios meses, pues es un proceso garantista, que implica alegaciones tras la recepción de la
carta, la empresa dispone de plazos para presentar alegaciones, que después deben resolverse.
LA RATIO DE ROTACIÓN DE CONTRATOS EN LOS FIJOS DISCONTINUOS YA ES MAYOR QUE LA DE LOS TEMPORALES
La ratio de rotación para los contratos fijos discontinuos en abril fue de 32,38 %, es decir, que experimentó un incremento de casi once puntos porcentuales (10,79 concretamente) con respecto a marzo, mientras que para los temporales fue de un 15,64 %, disminuyendo 14,4 puntos frente al mes anterior, y para los indefinidos del 5,09 %, un 1,66 puntos más. De este modo, la ratio de los fijos discontinuos duplica la de los temporales, según el Observatorio trimestral del mercado de trabajo de Adecco Group Institute, cuya primera edición acaba de publicarse.
«La ratio de rotación de contratos en los fijos discontinuos ya es mayor que la correspondiente a los contratos temporales, lo que parece ser un efecto indeseado, pero no imprevisto, de la reforma laboral», apunta Javier Blasco, director del Adecco Group Institute.
Para Blasco, es un hecho que la nueva ley está transformando ya el mercado, pero es prematuro asegurar que la generalización
del contrato indefinido —ordinario y, sobre todo, fijo discontinuo— producirá estabilidad y acabará con la precariedad. «Tendrán que pasar meses para ver el resultado final», añade. Sin embargo, reconoce que la contratación indefinida «ha crecido de manera exponencial, al pasar del 10 % en diciembre del 2021 a cerca del 50 % en los meses de abril y mayo del 2022».
Fuente* Ministerio de Trabajo
En verano aumentan las inspecciones de trabajo en la hostelería
TE PUEDE INTERESAR
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías!por Rorari Garrido el 8 abril 2023 a las 19:42
La fabada asturiana es un plato tradicional de la región de Asturias, en España, que destaca por sus sabrosos sabores y su contundencia. Es un guiso a base de fabes (alubias blancas), chorizo, morcilla, panceta y otros ingredientes que, juntos, conforman un plato delicioso y reconfortante. En este post, te mostraremos cómo preparar una fabada asturiana y te proporcionaremos una tabla de ingredientes y calorías. La entrada Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías! se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semanapor Rorari Garrido el 31 marzo 2023 a las 13:12
Descubre 7 deliciosas recetas para comer cada día de la Semana Santa. Desde ensaladas de bacalao y naranja hasta arroz con bogavante y torrijas, estas recetas son perfectas para disfrutar de la comida en estas fechas especiales. ¡No te las pierdas! La entrada 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semana se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de judias pintas estofadas de la Abuelapor Rorari Garrido el 20 marzo 2023 a las 21:17
¿Buscas una receta saludable y reconfortante para los días fríos? ¡Prueba nuestra receta de alubias pintas estofadas! Ricas en proteínas y nutrientes, estas alubias son fáciles de hacer y satisfarán tu paladar. Aprende a prepararlas con nuestra guía detallada paso a paso. La entrada Receta de judias pintas estofadas de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todospor Rorari Garrido el 17 marzo 2023 a las 13:37
Su sabor único y el aroma que desprende al cocinarlo son una delicia para los sentidos. En este artículo, vamos a enseñarte cómo preparar este delicioso platillo, sus ingredientes y los pasos a seguir para obtener un resultado espectacular que sin duda dejará a tus comensales pidiendo más. La entrada Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todos se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Salpicón de marisco receta casera de la Abuelapor Rorari Garrido el 30 enero 2023 a las 14:17
El ceviche o salpicón de mariscos es una deliciosa opción para aquellos que buscan un plato fresco y lleno de sabor. La entrada Salpicón de marisco receta casera de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.