

Cotizar para la jubilación anticipada a los 63 años con el 100%
- La Seguridad Social explica cuántos años se tienen que cotizar para acceder a una jubilación anticipada voluntaria a los 63 años cobrando el importe íntegro de la pensión.
Cuando se acerca la edad de jubilación, los pensionistas españoles comienzan a hacer caculos de cuándo se van a poder retirar del mercado laboral. Las dudas surgen, sobre todo, al querer cobrar el máximo de la pensión de jubilación a los 63 años y así poder acogerse a una jubilación anticipada del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Para que esto ocurra, los trabajadores interesados en abandonar prematuramente su actividad laboral, deberán cumplir una serie de requisitos donde influyen diferentes variables. Específicamente, la edad de jubilación que les corresponda junto al número de años que hayan cotizado en alguno de los regímenes de la mencionada administración pública.
En el último año, se produjeron novedades en el sistema de pensiones español, donde hubo medidas que afectan a la jubilación, como la que afecta a la edad. El objetivo es que al llegar el 2027, todos los jubilados tendrán que retirarse del mercado laboral a los 67 años. Pero esta no es la única condición, sino que hay otras, como se verá a continuación.
¿Cuántos años hay que tener cotizados para jubilarse a los 63 años?
La normativa legal de la Seguridad Social es clara al explicar cuántos años debe tener cotizados una persona para poder jubilarse de forma anticipada con 63 años.
Actualmente, en España un trabajador puede prejubilarse de dos maneras, de forma voluntaria o de forma involuntaria. Lo hará de forma voluntaria a los 63 años cuando pueda haberse jubilado a los 65 años y haya cotizado un mínimo de 37 años y seis meses. De no ser así, deberá esperar a los 64 años y dos meses.
Para acceder a una jubilación involuntaria o forzosa se sigue el mismo criterio que la anterior, solo cambiará la edad a la que se producirá la jubilación anticipada: a los 61 años, si cotiza ese mínimo de 37 años y seis meses, o a los 62 años y dos meses cuando no ha llegado al tiempo mínimo exigido.
Requisitos para jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión
Como se fija desde el INSS, todos los trabajadores que vayan a acceder a una jubilación anticipada, deberán hacer frente a unos coeficientes reductores que no son gratuitos. ¿Esto qué quiere decir? Que se van a aplicar unos porcentajes que disminuyen la cuantía que le corresponda cobrar hasta que alcancen la edad ordinaria de jubilación, sobre todo si se quiere retirar a los 63 años.
Sin embargo, sí que se va a tener derecho a la cuantía máxima correspondiente cuando se cumplan con los siguientes requisitos:
- En España, para que un jubilado cobre el 100% de la pensión, deberá haber cotizado el máximo de años posibles.
- Estar dados de alta en la Seguridad Social.
- Estar al corriente de pago de las cuotas y no tener ninguna deuda con esta administración pública.
Entre esas consideraciones, habrá que tener en cuenta otras como el cálculo de la pensión para que puedan cobrar el 100% y así cobrar la cuantía más alta a la que pueda optar. Para eso, deberá fijarse en la base reguladora. Esta se obtendrá a sumar las bases de cotización de los últimos 25 años y el resultado dividirla entre 350.
Cuando se haya calculado esa base reguladora se tendrá que ver cuál es el porcentaje a la que se tenga derecho. En este año, esos porcentajes son los siguientes:
- Con 15 años cotizados, se optará al 50% de la base.
- En ese momento, por cada 106 meses, se conseguirá un 0,21% adicional.
- Por cado uno de los 146 meses posteriores, se conseguirá un 0,19%.
Esto se traduce en que, cuando una persona haya cotizado durante 36 años, podrá obtener el 100% de la base reguladora. Por tanto, quieren llegue a los 63 años con todo ese periodo de tiempo cotizado, podrá retirarse definitivamente. Cotizar para la jubilación anticipada a los 63 años con el 100%
¿A qué coeficientes reductores se van a tener que enfrentar los trabajadores que se acojan a una jubilación anticipada a los 63 años?
Estos porcentajes se fijan cada año por la Seguridad Social. Durante el 2022, todos aquellos que decidan retirarse a los 63 años deberán hacer frente a los siguientes coeficientes reductores hasta que lleguen a la edad ordinaria:
Coeficientes reductores en la jubilación anticipada voluntaria
Para los trabajadores con menos de 38 años y seis meses cotizados, la reducción será de:
- Entre un 5,87% y un 21%, cuando el adelanto es entre dos y un año antes.
- Entre un 3,26% y un 5,5%, cuando el adelanto es entre un año y un mes.
Para los trabajadores de entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses de cotización:
- Entre un 5,60% y un 19% cuando el adelanto es entre dos y un año antes.
- Entre un 3,11% y un 5,25%, cuando el adelanto es entre un año y un mes.
Para los trabajadores que hayan cotizado entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses:
- Entre un 5,33% y un 17% cuando el adelanto es entre dos y un año antes.
- Entre un 2,96% y un 5%, cuando el adelanto es entre un año y un mes.
Para los trabajadores de más de 44 años y seis meses cotizados:
- Entre un 5,07% y un 13% cuando el adelanto es entre dos y un año antes.
- Entre un 2,81% y un 4,75%, cuando el adelanto es entre un año y un mes.
Fuente* Noticias Trabajo
Cotizar para la jubilación anticipada a los 63 años con el 100%
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías!por Rorari Garrido el 8 abril 2023 a las 19:42
La fabada asturiana es un plato tradicional de la región de Asturias, en España, que destaca por sus sabrosos sabores y su contundencia. Es un guiso a base de fabes (alubias blancas), chorizo, morcilla, panceta y otros ingredientes que, juntos, conforman un plato delicioso y reconfortante. En este post, te mostraremos cómo preparar una fabada asturiana y te proporcionaremos una tabla de ingredientes y calorías. La entrada Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías! se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semanapor Rorari Garrido el 31 marzo 2023 a las 13:12
Descubre 7 deliciosas recetas para comer cada día de la Semana Santa. Desde ensaladas de bacalao y naranja hasta arroz con bogavante y torrijas, estas recetas son perfectas para disfrutar de la comida en estas fechas especiales. ¡No te las pierdas! La entrada 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semana se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de judias pintas estofadas de la Abuelapor Rorari Garrido el 20 marzo 2023 a las 21:17
¿Buscas una receta saludable y reconfortante para los días fríos? ¡Prueba nuestra receta de alubias pintas estofadas! Ricas en proteínas y nutrientes, estas alubias son fáciles de hacer y satisfarán tu paladar. Aprende a prepararlas con nuestra guía detallada paso a paso. La entrada Receta de judias pintas estofadas de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todospor Rorari Garrido el 17 marzo 2023 a las 13:37
Su sabor único y el aroma que desprende al cocinarlo son una delicia para los sentidos. En este artículo, vamos a enseñarte cómo preparar este delicioso platillo, sus ingredientes y los pasos a seguir para obtener un resultado espectacular que sin duda dejará a tus comensales pidiendo más. La entrada Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todos se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Salpicón de marisco receta casera de la Abuelapor Rorari Garrido el 30 enero 2023 a las 14:17
El ceviche o salpicón de mariscos es una deliciosa opción para aquellos que buscan un plato fresco y lleno de sabor. La entrada Salpicón de marisco receta casera de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.