Cuánto paga un jubilado por los medicamentos
En España, el fin de las medicinas gratis para los jubilados llegó con la aplicación del copago farmacéutico en julio de 2012. Te contamos cómo ha cambiado el sistema desde entonces.
El copago farmacéutico es la aportación obligatoria que debe efectuar el beneficiario de una prestación farmacéutica o producto sanitario en el momento en que le sea dispensado en la farmacia, previa prescripción médica.
Este sistema de cofinanciación surgió de una reforma sanitaria en el año 2012 con la intención, por parte del Gobierno, de disminuir el gasto farmacéutico en plena crisis económica.
Entonces se fijaron diferentes tramos en el copago farmacéutico y se establecieron los grados de participación en el pago del paciente por la prestación farmacéutica y los supuestos de financiación íntegra con cargo a los fondos públicos. Fuera del copago quedaron varios grupos que no estaban sujetos a cualquier tope de gasto, máximo o mínimo.
¿Quiénes están fuera del copago en la actualidad?
En la actualidad, los sectores de la población que no tienen que pagar nada por sus medicamentos son los siguientes:
el copago a los jubilados, supondría para las Administraciones públicas un coste de 400 millones de euros.
- Los pensionistas que reciben pagas no contributivas por razón de discapacidad.
- Las personas sin recursos que perciben rentas de integración.
- Los afectados por el síndrome tóxico.
- Las personas con discapacidad en los supuestos contemplados de forma concreta en sus normativas de aplicación.
- Los parados que han perdido el subsidio por desempleo.
- Los pacientes con tratamientos por accidente de trabajo o enfermedad profesional,
¿Cuánto paga un jubilado por sus medicamentos?
En lo que respecta a los pensionistas, se fijaron tres escalones que, pasado el tiempo y gracias a las regularizaciones habidas en función del IPC desde su inicio, quedan, actualmente, en las siguientes cantidades:
- Para rentas anuales menores de 18.000 euros, se abonará el 10 por ciento del medicamento, con un copago máximo de 8,23 euros mensuales.
- Si la renta está entre los 18.000 y los 100.000 euros, el copago es también del 10 por ciento con un tope de 18,52 euros mensuales.
- Para rentas de más de 100.000 euros, el copago representa el 60 por ciento del medicamento con un copago de 61,75 euros.
Existe un cuarto grupo de pensionistas que no se ven afectados por estos tramos de copago. Se trata de los funcionarios adscritos a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), que continuarán pagando, tanto si están en activo como jubilados, el 30 por ciento del precio de sus medicinas.
El futuro del copago farmacéutico
El actual Gobierno ha prometido eliminar el copago de los medicamentos para los pensionistas que ingresen menos de 11.200 euros al año y también para las personas perceptoras de prestaciones de la Seguridad Social por hijo a cargo que tengan unos ingresos de menos de 11.900 anuales. Sin embargo, esta medida ha quedado en suspenso al no haber sido aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2019.
Para ello propone, tanto para trabajadores en activo como pensionistas, las siguientes franjas de ingresos anuales:
Es solamente una propuesta que el actual Gobierno ha prometido estudiar como otras similares.
Cuánto paga un jubilado por los medicamentos
TE PUEDE INTERESAR
Somos Nuevas Tecnologías Blog personal para dar a conocer los últimos avances tecnológicos en internet en general desde un punto de vista diferente e innovador y atrevido
- Ciberataque expone información personal de 160.000 miembros de la Guardia Civil y el Ministerio de Defensapor Acortz on 17 enero 2025 at 15:26
Un ciberataque a una empresa externa revela datos personales de 160.000 miembros de la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa. Analizamos el impacto y las implicaciones de esta filtración masiva. La entrada Ciberataque expone información personal de 160.000 miembros de la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Cómo afectan las suscripciones online a la sociedad: una revolución silenciosapor Acortz on 14 enero 2025 at 18:58
Descubre cómo las suscripciones online han transformado nuestra sociedad, desde el consumo de contenidos hasta las implicaciones económicas y sociales. ¿Estamos listos para este cambio? La entrada Cómo afectan las suscripciones online a la sociedad: una revolución silenciosa se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Cómo Cambiar la Cuenta de Gmail Predeterminada en un Teléfono Android: Guía Completapor Acortz on 8 enero 2025 at 17:59
Descubre cómo cambiar la cuenta de Gmail predeterminada en tu teléfono Android con esta guía detallada. Aprende los pasos y consideraciones importantes para hacerlo de manera efectiva. La entrada Cómo Cambiar la Cuenta de Gmail Predeterminada en un Teléfono Android: Guía Completa se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- El Almacenamiento Local Resurge: Una Alternativa Económica a la Nubepor Acortz on 5 enero 2025 at 17:12
Descubre por qué el almacenamiento local está ganando popularidad frente a la nube. Economía, rendimiento y control de datos son las claves de esta tendencia creciente. La entrada El Almacenamiento Local Resurge: Una Alternativa Económica a la Nube se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.
- Los 7 Mejores Smartphones por Menos de 1000€ en 2025: Potencia y Calidad sin Arruinartepor Acortz on 30 diciembre 2024 at 20:29
Descubre los 7 mejores teléfonos de gama alta por menos de 1000€ en 2025. Comparamos OnePlus 12, Xiaomi 14T Pro, Google Pixel 9, Samsung S24 y más para ayudarte a elegir el smartphone perfecto. La entrada Los 7 Mejores Smartphones por Menos de 1000€ en 2025: Potencia y Calidad sin Arruinarte se publicó primero en Somos Nuevas Tecnologías.