

Las personas con una discapacidad de al menos el 45% podrán jubilarse con 5 años cotizados
El Gobierno español aprobará «en muy pocas semanas» la rebaja del periodo mínimo de cotización
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este miércoles que el Gobierno español aprobará «en muy pocas semanas» la rebaja de 15 a 5 años del periodo mínimo de cotización
exigido para que las personas con una discapacidad igual o superior al 45% puedan anticipar su jubilación.
Así que recientemente, el Gobierno español ha anunciado que aprobará en las próximas semanas una medida que
permitirá a las personas con una discapacidad de al menos el 45% jubilarse con solo 5 años cotizados.
Esta medida supone una importante mejora en las condiciones de jubilación de las personas con discapacidad, ya que hasta ahora se requerían al menos 15 años de cotización para poder acceder a la jubilación anticipada.
El propio Gobierno reconoce en el proyecto de Real Decreto que reformará este precepto legal, al que ha tenido acceso España Trabaja Noticias,
que desde que comenzó a aplicarse la exigencia de 15 años cotizados, hace ya más de una década, diferentes asociaciones de personas con
discapacidad advirtieron de la dificultad de acreditar este periodo mínimo de cotización a personas afectadas por una discapacidad igual o superior al 45%. Por lo que ahora el periodo mínimo cotizado se rebajará a 5 años.
Por lo que esta iniciativa es una muestra del compromiso del Gobierno con la inclusión social y la protección de las personas con discapacidad. La medida supone un avance importante en la equiparación de las condiciones de acceso a la jubilación, para todas las personas, independientemente de su capacidad.
Además, esta medida puede tener un impacto positivo en la empleabilidad de las personas con discapacidad, ya que al reducir el periodo mínimo de cotización
necesario para acceder a la jubilación, se puede facilitar su acceso al mercado laboral. Esto puede contribuir a mejorar la integración laboral de las personas con discapacidad y reducir su tasa de desempleo, que aún es considerablemente alta.
En definitiva, la medida anunciada por el Gobierno español es una buena noticia para las personas con discapacidad y para la sociedad en general, ya que contribuye a la inclusión social y a la igualdad de oportunidades. Esperamos que la medida se implemente de manera efectiva y que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en España.
¿Cuál es la edad y los años mínimos para la jubilación por invalidez?
¿Cotizarán los periodos de prácticas y formación?
Las personas con una discapacidad de al menos el 45% podrán jubilarse con 5 años cotizados
TE PUEDE INTERESAR
- Lauren peluqueros Montehermoso
- Irrigadores Dental Calmdo
- La cocina de Teresa
- Todo lo que Necesitas Saber sobre Becas para Universitarios en Extremadura

Pensión de jubilación con una nómina de 1.600 euros: Todo lo que necesitas saber



Cuánto ganaré con la pensión no contributiva de invalidez del IMSERSO en 2024



La pensión mínima de jubilación que cobrarás en 2024 con 15 años cotizados



Cambio en el día de pago de la pensión



Revalorización de las pensiones en 2024: un aumento para compensar la inflación y reducir la brecha de género



El Cambio en la Edad de Jubilación en España a partir del 1 de Enero de 2024



Hipoteca Inversa: Una Estrategia Financiera para la Tercera Edad



𝗦𝘂𝗯𝗶𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗺í𝗻𝗶𝗺𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀 – 𝗔𝘀í 𝗾𝘂𝗲𝗱𝗮𝗿í𝗮𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗮𝘀 𝗰𝘂𝗮𝗻𝘁í𝗮


