Saltar al contenido

Si no tienes estos neumáticos no podrás pasar la ITV

Si no tienes estos neumáticos no podrás pasar la ITV

Si no tienes estos neumáticos no podrás pasar la ITV

La Dirección General de Tráfico (DGT) aclara la confusión en torno a la última letra del código alfanumérico que muestran las ‘gomas’ de los vehículos.

Los neumáticos son parte crucial de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). No solo por su mal estado puede acabar generando una valoración negativa que en la prueba obligatoria para todo tipo de vehículos cada cierto tiempo según su antigüedad, también por su numeración. Una incorrección o incompatibilidad en la serie de caracteres alfanuméricos que muestran los neumáticos en los laterales también es causa de que se reciba el veredicto de que ese vehículo no cumple las condiciones adecuadas para circular.

Todos ellos deben, o al menos deberían hacerlo, incorporar un código que hace referencia a sus dimensiones y a sus capacidades específicas. No tanto como si se tratase del DNI o elemento de identificación única de ese neumático en concreto, si no más bien como el código de serie de ese tipo. Como si identificara a la misma familia de neumáticos en cuanto a dimensiones. Por ello, dos o más neumáticos pueden tener el mismo código.

Aunque hay una teoría incorrecta extendida de qué signifca cada número o letra que muestran, como se ha encargado de explicar la Dirección General de Tráfico (DGT). Por ello, recomienda, no ya ser un experto en la materia, pero sí poseer nociones básicas de cómo leer el código alfanumérico de un neumático.

Qué significan los números y letras de un neumático


El primer número, en este caso el ‘195’ en la imagen superior, identifica a la anchura del neumático medida en milímetros. Este es el ancho de sección nominal del neumático. Posteriormente, el ‘55’, que aparece tras una barra oblicua, muestra la relación que tiene el perfil respecto a la anchura del neumático. Este es uno de los errores más extendidos, el de creer que es el perfil medido en milímetros.

En este caso, ese ‘55’ hace referencia a que su perfil es igual al 65% de la anchura del neumático. La ‘R’ denota que se trata de un neumático de tipo de estructura radial, que en la imagen, al ir acompañado del ‘16’ mostrará que es de 16 pulgadas (cada pulgada equivale a 25,4 mm).

Los siguientes caracteres, el ‘87V’, es donde existe mayor fuente de controversia. El ‘87’ indica el peso máximo medido en kg que cada neumático puede soportar. El llamado ‘Load Index’. Puede ir desde los 64 (cada goma puede soportar hasta 280 kg. en tope de carga), en los vehículos más antiguos y pequeños, como al 126, que nos permitiría cargar 1.700 kg por neumático (para camiones de gran tonelaje).

Qué significa la última letra que aparecen el neumático


Es el código de velocidad, que posee alta importancia. Muestra la velocidad máxima que puede soportar sin riesgo de que sufran algún daño y con una mínima seguridad, al menos, durante 10 minutos. Comienzan por la letra ‘A’, seguida de un ‘1’. Esto indica que que solo permite circular a 5 km/h. Estas son las más destacadas.

Tipos de códigos de velocidad


  • N 140 km/h.
  • P 150 km/h.
  • Q 160 km/h.
  • R 170 km/h.
  • S 180 km/h.
  • T 190 km/h.
  • U 200 km/h.
  • H 210 km/h.
  • V 240 km/h.
  • ZR más de 240 km/h.
  • W 270 km/h.
  • Y 300 km/h.

Su influencia en la ITV radica en que no está permitido instalar un neumático de un código de velocidad inferior al que referencia la ficha técnica del vehículo. Su seguridad entonces no sería la misma. No es el mismo caso que si se hace con un código superior, que sí está permitido.

VÍA: Noticia Trabajo

Si no tienes estos neumáticos no podrás pasar la ITV

TE PUEDE INTERESAR

Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»

  • Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías!
    por Rorari Garrido el 8 abril 2023 a las 19:42

    La fabada asturiana es un plato tradicional de la región de Asturias, en España, que destaca por sus sabrosos sabores y su contundencia. Es un guiso a base de fabes (alubias blancas), chorizo, morcilla, panceta y otros ingredientes que, juntos, conforman un plato delicioso y reconfortante. En este post, te mostraremos cómo preparar una fabada asturiana y te proporcionaremos una tabla de ingredientes y calorías. La entrada Cómo preparar una deliciosa Fabada Asturiana: ¡Descubre los ingredientes y calorías! se publicó primero en Hoy cocina la abuela.

  • 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semana
    por Rorari Garrido el 31 marzo 2023 a las 13:12

    Descubre 7 deliciosas recetas para comer cada día de la Semana Santa. Desde ensaladas de bacalao y naranja hasta arroz con bogavante y torrijas, estas recetas son perfectas para disfrutar de la comida en estas fechas especiales. ¡No te las pierdas! La entrada 7 Recetas de Semana Santa para comer cada día de la semana se publicó primero en Hoy cocina la abuela.

  • Receta de judias pintas estofadas de la Abuela
    por Rorari Garrido el 20 marzo 2023 a las 21:17

    ¿Buscas una receta saludable y reconfortante para los días fríos? ¡Prueba nuestra receta de alubias pintas estofadas! Ricas en proteínas y nutrientes, estas alubias son fáciles de hacer y satisfarán tu paladar. Aprende a prepararlas con nuestra guía detallada paso a paso. La entrada Receta de judias pintas estofadas de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.

  • Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todos
    por Rorari Garrido el 17 marzo 2023 a las 13:37

    Su sabor único y el aroma que desprende al cocinarlo son una delicia para los sentidos. En este artículo, vamos a enseñarte cómo preparar este delicioso platillo, sus ingredientes y los pasos a seguir para obtener un resultado espectacular que sin duda dejará a tus comensales pidiendo más. La entrada Perdices en Escabeche: La Receta Tradicional y Exquisita para Deleitar a Todos se publicó primero en Hoy cocina la abuela.

  • Salpicón de marisco receta casera de la Abuela
    por Rorari Garrido el 30 enero 2023 a las 14:17

    El ceviche o salpicón de mariscos es una deliciosa opción para aquellos que buscan un plato fresco y lleno de sabor. La entrada Salpicón de marisco receta casera de la Abuela se publicó primero en Hoy cocina la abuela.