
Las nuevas cuotas de Escrivá para los autónomos: de 245 a 565 euros
- El ministro rebaja ligeramente la mínima, eleva la máxima y mejora la propuesta para las rentas entre 1.700 y 2.330 euros, al tiempo que abre la puerta a iniciar 2023 con unas cotizaciones similares a las actuales
Las nuevas cuotas de Escrivá para los autónomos: de 245 a 565 euros
El Gobierno acelera la reforma del nuevo sistema de cotización de los autónomos cuando apenas quedan poco más de 15 días para que espire el plazo acordado con Bruselas para tenerlo diseñado.
Así, para tratar de alcanzar un acuerdo que por el momento parece complicado, el Ministerio de Seguridad Social sigue haciendo concesiones y presentó este lunes en la reunión que mantuvo con los
agentes sociales y las principales asociaciones del colectivo una nueva propuesta de cuotas que rebaja ligeramente la mínima, eleva 15 euros la máxima y mejora las cotizaciones para las rentas medias.
Concretamente, las cuotas para los próximos tres años oscilarían
Concretamente, las cuotas para los próximos tres años oscilarían entre los 245 euros al mes para los que tienen ingresos hasta los 670 euros y los 565 euros para quienes ganan más de 4.050
euros, frente al anterior planteamiento que iba de 250 euros a 550 euros, según avanzó a este periódico el presidente de UPTA, Eduardo Abad.
Además, se suaviza la cotización para aquellos autónomos con una facturación de entre 1.700 y 2.330 euros mensuales y se amplían de 13 a 14 los tramos. De esta forma, el Ejecutivo propone que los autónomos con
rendimientos netos de entre 1.700 y 1.850 euros mensuales paguen una cuota de 370 euros, 30 euros menos de los que planteó en su propuesta anterior;quienes ingresen entre 1.850 y 2.030 euros abonarán 400 euros al mes, 40 euros menos;
y quienes obtengan entre 2.030 y 2.330 euros tendrán una cuota de 440 euros. El resto de tramos se mantienen sin cambios.
Escrivá busca atraer el sí de la patronal por el momento sin éxito
Escrivá busca atraer el sí de la patronal por el momento sin éxito, puesto que ATA, la organización de autónomos mayoritaria integrada dentro de la CEOE, ya ha
advertido que este nuevo planteamiento sigue siendo «inasumible», ya que supone para un autónomo que gana 1.700 euros al mes tener que pagar 900 euros de cotización más al año, un 26% más, según denunció su presidente, Lorenzo Amor.
El líder de UPTA, por su parte, da la propuesta por «buena» y urge al Gobierno a «tomar ya decisiones» ante el bloqueo de la patronal.
Ha redactado ya el anteproyecto
Además, el Ejecutivo por fin ha dado forma a la propuesta que hasta ahora había ido desgranando verbalmente en la mesa del diálogo social y ha redactado ya el
anteproyecto de ley por el que se establece el nuevo modelo de cotización, que envió el pasado sábado por la mañana a los interlocutores sociales.
Se trata de 74 páginas en las que deja clara la «obligación» de los más de 3,3 millones de trabajadores por cuenta propia de cotizar a la Seguridad Social «en función de los rendimientos anuales
obtenidos en el ejercicio de sus actividades económicas o profesionales», aunque se les aplicará una deducción por gastos genéricos del 7%, según consta en el texto al que ha tenido acceso este periódico.
Para ello, los autónomos deberán elegir la base de cotización mensual que corresponda en función de su previsión de rendimientos netos anuales, dentro de una escala de bases fijadas en la Ley de
Presupuestos y limitadas por una base mínima y una base máxima para cada año
En cualquier caso, para garantizar una aplicación suave, el anteproyecto recoge que durante el año 2023 «los trabajadores autónomos cotizarán por la base de cotización que más se aproxime, por
exceso o por defecto, a aquella por la que viniesen cotizando en diciembre de 2022». Es decir, que el Ejecutivo abre la mano a no aplicar plenamente el nuevo sistema en enero, sino que el año que viene, año electoral, las cotizaciones de este colectivo sean similares a las actuales.
Nuevo incremento en 2026
Lo que sí destaca la norma es que el objetivo final del Gobierno es incrementar progresivamente la base mínima de los
autónomos en 2023, 2024 y 2025, para equipararse a la base mínima del Régimen General el 1 de enero de 2026, lo que
supondrá otra vuelta de tuerca, ya que existe una brecha entre ambos regímenes: mientras la base mínima de los asalariados se sitúa en los 1.166,7 euros, la de los autónomos está en 966 euros.
El texto incluye además que los autónomos podrán cambiar hasta seis veces al año de base para acercarse lo más posible a sus rendimientos netos.
En cualquier caso, una vez finalizado el ejercicio, el sistema incluye una corrección automática de forma que si ha pagado de
más el sistema le devolverá de oficio lo sobrecotizado, mientras que si ha pagado menos de lo que ha ganado deberá ingresar la diferencia. Fuente* Hoy.es
Las nuevas cuotas de Escrivá para los autónomos: de 245 a 565 euros
Domótica del Hogar todos los aspectos funcionan en armonía en el hogar
- La Temperatura Ideal en Casa: Salud y Eficiencia Energéticapor ROBOT el 6 noviembre 2023 a las 10:47
La Temperatura Ideal en Casa: Salud y Eficiencia Energética La temperatura mínima Read more La entrada La Temperatura Ideal en Casa: Salud y Eficiencia Energética se publicó primero en Domótica del Hogar.
- Ya se puede solicitar la ayuda para la calefacción de hasta 3.000 eurospor ROBOT el 27 octubre 2023 a las 15:58
Ya se puede solicitar la ayuda para la calefacción de hasta 3.000 Read more La entrada Ya se puede solicitar la ayuda para la calefacción de hasta 3.000 euros se publicó primero en Domótica del Hogar.
- Estos son los mejores sistemas de aerotermia por debajo de los 4.500 euros, según OCUpor ROBOT el 26 octubre 2023 a las 19:59
Estos son los mejores sistemas de aerotermia por debajo de los 4.500 Read more La entrada Estos son los mejores sistemas de aerotermia por debajo de los 4.500 euros, según OCU se publicó primero en Domótica del Hogar.
- Autoconsumo Colectivo: Un Avance en Energía Solar Compartidapor ROBOT el 12 octubre 2023 a las 15:05
Descubre cómo esta forma de generación de energía solar puede ahorrar dinero y promover la sostenibilidad en tu comunidad. ¡Conoce cómo compartir la energía solar puede beneficiar a todos! La entrada Autoconsumo Colectivo: Un Avance en Energía Solar Compartida se publicó primero en Domótica del Hogar.
- Tipos de autoconsumo fotovoltaico: con o sin excedentespor ROBOT el 12 octubre 2023 a las 10:50
Descubre los tipos de autoconsumo energético y sus diferencias en conexión a la red eléctrica. Aprende sobre la compensación de excedentes y cómo la energía solar puede cambiar tu forma de consumir energía de manera más sostenible. La entrada Tipos de autoconsumo fotovoltaico: con o sin excedentes se publicó primero en Domótica del Hogar.