Saltar al contenido

Estas son las condiciones que exigen los transportistas para cancelar la huelga

Las condiciones que exigen los transportistas para cancelar la huelga

Condiciones que exigen desde el sector transportistas para suspender la huelga. La plataforma insta a las negociaciones con el Gobierno.

Desabastecimiento es una palabra que vuelve a cobrar protagonismo en 2022.

Si las alarmas ya saltaron por el conflicto político entre Rusia y Ucrania, que podría provocar la escasez de algunos productos como está ocurriendo con el de girasol, más aún por histeria

colectiva que por falta real como avisó la OCU), la huelga de transportistas que ha empezado este lunes pone aún más en jaque al mercado. 

La huelga, convocada por la Plataforma para la Defensa del Sector de Mercancías por Carretera, ha llamado a un «paro nacional indefinido» 

si el Gobierno no se sienta a negociar para encontrar soluciones que acaben con la «precariedad» de las personas trabajadoras, tal como manifestaron desde el propio organismo.

Unas proclamas que justifican por la situación que atraviesa el sector: «El 90% de las empresas de transporte nos encontramos

en una situación económica de quiebra total, al igual que las condiciones laborales son de total precariedad en todos los sentidos», rezaba su comunicado. 

Las condiciones que exigen los transportistas para cancelar la huelga

A esto, además, se le añade la subida de la gasolina, registrando picos históricos este mes de marzo. Ante esta disyuntiva, los transportistas convocados han manifestado que no van a  dar marcha atrás hasta que el Ejecutivo garantice unas medidas mínimas.

 ¿Cuáles son estas reivindicaciones? A continuación se pueden consultar las medidas que exigen desde el sector para suspender la huelga del transporte que ha arrancado hoy lunes. Además, este medio de comunicación online ha hablado en exclusiva con José Fernández, transportista y Coordinador de la Plataforma en Asturias.

Reivindicaciones de los transportistas: «estamos en pérdidas y la ministra de Transporte no nos recibe»  

La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional ha recogido en dos comunicados, publicados en su página web,

las reivindicaciones que se tienen que garantizar en las futuras negociaciones con el Gobierno.

En este sentido, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado que se va a reunir en los próximos días con

el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) para analizar la problemática y priorizar alguna de estas medidas. 

«No podemos garantizar el suministro de alimentos en los próximos días»

«Esta huega general durará lo que tenga que durar. Estamos en pérdidas y el Ministerio de Transporte no se ha puesto en contacto con nosotros,

así que no podemos asegurar el abastecimiento de alimentos durante los próximos días hasta que esto no se solucione», declara el Coordinador en Asturias de la Plataforma.

Además, añade que «no podemos asumir los costes, no solo nos referimos al combustible, que también, pero a ello hay que asumir el mantenimiento de los vehículos, seguros y conductores».

«El Gobierno ha destrozado nuestro sector con legislaciones absurdas y ante el comportamiento irresponsable de la administración, esta Organización sigue adelante con la convocatoria de Paro Nacional Indefinido.

Este comité compuesto en su mayoría por grandes operadores de transporte y sin camiones en la mayor parte,

 no pueden seguir tratando de dominar el porvenir de miles de familias que son las que padecen y sufren sus malas prácticas hacia el sector de base». 

La CNTC, aunque califica de urgencia las negociaciones con el Gobierno, no se ha sumado a la huelga de transportistas, como tampoco han hecho otras organizaciones importantes como la Federación Nacional

de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), ya que no consideran que sea el momento oportuno por la situación económica que se está atravesando. 

Qué se quiere conseguir desde la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías

La plataforma, por su parte, sí que llamó al parón nacional de forma indefinida a no ser que comiencen las negociaciones y se atiendas sus exigencias.

Parón nacional de forma indefinida

Estas fueron enviadas tanto al Ministerio de Transportes como al resto de departamentos competentes, siendo estas algunas de sus reivindicaciones:

  • Prohibición sin posibilidad de pacto en contra, ni de acuerdos contractuales, de la contratación de los servicios de Transporte de mercancía por carretera por debajo de los costes de explotación,
  • siendo la referencia del importe del coste y de manera oficial, el Observatorio de Costes del Ministerio de Transportes con actualización mensual. 
  • Prohibición por ley de la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos que realicen la conducción de sus vehículos. También sin posibilidad de acuerdos ni pactos con cargadores ni destinatarios.
  • Decreto Ley que obligue y limite las labores de carga y descarga de los camiones en un tiempo máximo de 1 hora desde su llegada, o desde la hora pactada.
  • Seguridad vigilada por parte del Estado en Áreas de descanso y Polígonos Industriales, para el correcto descanso y seguridad de los conductores, al igual que la correcta custodia a vehículos y mercancías.
  • Eliminación de las restricciones a camiones en periodos vacacionales o en puentes por días festivos.
  • Jubilación a los 60 años para los conductores profesionales, por ser una profesión clasificada de alto riesgo, aplicando los coeficientes reductores.
  • Reconocimiento de la totalidad de las enfermedades profesionales derivadas de
  • esta Profesión, tanto para los conductores asalariados como para los autónomos.
  • Compromiso firme de la inspección de trabajo para comprobar que se cumplen con las obligaciones y, en caso contrario, penalizar con sanciones ejemplares a las empresas.
  • Presencia obligatoria del sector para consensuar modificaciones que incumban a los transportistas en cuanto a cambios tributarios de cualquier índole y revisión de las sanciones de tráfico y transporte a un plano real. 

Fuente* Noticiastrabajo.es

Las condiciones que exigen los transportistas para cancelar la huelga

Recomendador

Karok Seo Web Posicionamiento Web desarrollado para la pequeña y mediana empresa

  • Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundial
    por ecosimex el 5 mayo 2023 a las 20:09

    Gmail o YouTube, entre otras aplicaciones, han dejado de funcionar pasadas las 21.00 horas La entrada Google y todos sus servicios sufren una caída a nivel mundial se publicó primero en Karok Seo Web .

  • Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratis
    por ecosimex el 25 enero 2023 a las 13:21

    Diseño y Desarrollo Web Norte Extremadura proveen de servicios de creación y desarrollo de páginas web gratuitamente para tu negocio. Tan solo asumiendo un pequeño coste anual de mantenimiento según el volumen de la web La entrada Diseño Web Norte Extremadura, te diseñamos y desarrollamos la web de tu negocio gratis se publicó primero en Karok Seo Web .

  • Los 5 puntos a tener en cuenta para posicionar una web en Google
    por ecosimex el 21 enero 2023 a las 17:59

    Posicionar tu página web en Google puede parecer una tarea abrumadora, pero no te preocupes, con estos consejos podrás mejorar tu posicionamiento en poco tiempo. La entrada Los 5 puntos a tener en cuenta para posicionar una web en Google se publicó primero en Karok Seo Web .

  • Que es una IP dedicada en un hosting compartido
    por ecosimex el 20 enero 2023 a las 17:38

    Un hosting con IP dedicado es un servicio de alojamiento web en el que se asigna una dirección IP única y exclusiva a un sitio web. Esto significa que el sitio web tiene su propia dirección IP y no comparte una dirección IP con otros sitios web en el mismo servidor. La entrada Que es una IP dedicada en un hosting compartido se publicó primero en Karok Seo Web .

  • Como crear una aplicación para edición de imágenes en Android
    por ecosimex el 17 enero 2023 a las 16:39

    Ten en cuenta que este es un resumen general de los pasos necesarios para crear una aplicación de edición de imágenes para Android. El desarrollo de aplicaciones puede ser complejo y requiere una gran cantidad de aprendizaje y práctica. La entrada Como crear una aplicación para edición de imágenes en Android se publicó primero en Karok Seo Web .